jueves, 6 de febrero de 2014

Crítica de El Quinto Poder


Nombre original: The Fifth Estate.

Duración:128 min.

Género: Drama, Thriller.

Director: Bill Condon.

Actores principales: Benedict Cumberbacht, Daniel Brühl, Anthony Mackie, David Thewlis, Alicia Vikander, Stanley Tucci, Laura Linney.

Año: 2013

Pais: Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica.

En el mundo actual donde la información se ha transformado en uno de los bienes más importantes para generar riqueza, poder , miedo en la población , etc.. Convierten a quién posea  suficiente conocimiento sobre las nuevas tecnologías mezclado con una determinada tendencia política en alguien a quien temer si estas en el bando contrario .

El quinto poder es la versión hollywoodense de la historia del afamado sitio de filtraciones políticas Wikileaks, protagonizada por el galán británico  Benedict Cumberbatch quien está encargado de representar en su papel protagónico al controversial Julian Assange. La historia es contada desde la perspectiva de uno de los principales colaboradores de Julian, el activista alemán Daniel Domscheit-Berg interpretado por Daniel Brül. Las actuaciones son bastante correctas y el personaje de Benedict está muy bien construido , aunque entendemos que trataron de resaltar las excentricidades de Julian hasta el punto de casi convertirlo en un genio desquiciado con problemas de autismo agregándole a la ecuación un oscuro y nebuloso pasado, y es que de otra forma la película se hubiese transformado en una especie de documental narrando los hechos que llevaron a Wikileaks a transformarse en lo que es ahora, por lo que es completamente comprensible desde la perspectiva de los creadores del film el hecho de crear estas caricaturas de los personajes reales. Sin embargo la película funciona, y muy bien . Tiene un ritmo muy acelerado  en donde a cada instante están ocurriendo giros inesperados que cambian de dirección el rumbo de la película , aunque es obvio que al ser una producción inspirada en hechos reales ya sabemos cómo acabará, por lo que la originalidad no radica en cómo termina el film, sino en cómo se llega a dicho final, meta que se cumple con creces.

En el filme veremos desde una perspectiva completamente diferente hechos noticiosos que ocurrieron en los últimos años que parecían no tener ninguna relación entre ellos , pero que como siempre ocurre en los juegos de poder a nivel global, y como ocurre con las mismas tecnologías, todo está conectado. También podremos conocer y llegar a entender mucho mejor cómo funciona el mundo del activismo digital en esta nueva era, presentándonos un mundo que hace unos pocos años atrás parecía sacado de libros de ciencia ficción , pero que hoy en día se ha convertido en realidad y avanza a pasos agigantados hacia un futuro que parece cada vez menos predecible.

Debo mencionar también que en la película se utilizan muchos términos técnicos sobre la tecnología que no todo el mundo maneja , así que si no sabes ni siquiera lo que es un "servidor" o una "dirección ip" es muy posible que termines sin entender casi la mitad de lo que se habla en la película.

Te recomiendo esta película si es que:
  • Quieres tener una mirada diferente sobre lo que es Wikileaks.
  • Te interesas sobre los medios digitales y como estos han evolucionado con los años.
  • Te gustan las películas que tratan de periodistas, activistas y/o espionaje político.
  • Amas con todo tu corazón a Benedict Cumberbatch(?).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comparte lo que piensas de este artículo o esta película!