domingo, 16 de febrero de 2014

Crítica de Her


Nombre original: Her.

Género: Drama, ciencia ficción.

Director: Spike Jonze.

Actores principales: Joaquin Phoenix, Amy Adams, Rooney Mara, Olivia Wilde, Scarlett Johansson.

Duración: 126 minutos.

Año: 2013.

País: Estados Unidos.


Al igual que con touchy Feely nos maravillamos con una película que propone un viaje sensorial a lo profundo de la esencia humana, esta vez tocando un tema bastante complejo como es el amor y cómo nos enfrentamos a él con las nuevas herramientas tecnológicas que disponemos.

No han sido pocas las veces en que el cine nos ha entregado obras en donde se conjuga el desarrollo tecnológico con la complejidad de las emociones humanas , el primer ejemplo que se me viene a la mente es la paradoja que se hacía presente en Prometheus cuando un androide parecía ser más humano y consiente que los demás humanos en la película. Si bien Her no es una película de alienígenas y acción, habrán muchos momentos en que dichas preguntas brotarán en nosotros, en donde cada uno tendrá su propia opinión de qué tanta validez tiene una vida "artificial" por sobre la vida humana, algo parecido con lo que pasaba también en Matrix. Y es que al parecer las conciencias artificiales están a la vuelta de la esquina en el mundo real, por lo que hacerse la pregunta ¿Qué tan preparados estamos para cuando eso ocurra? no parece tan descabellado.

La película se hace pesada y muy densa en algunos pasajes , y el hecho de que la cámara constantemente no haga más que enfocar la cara de Joaquín Phoenix resulta cansador a lo largo del film, sin embargo a pesar de la poca creatividad en el manejo de la cámara, la historia resalta por su intento de retratar un mundo futurista no tan alejado del que vivimos, tratando de predecir cómo se verán afectadas nuestras relaciones interpersonales cuando los celulares, tablets, etc.. tengan la capacidad de poseer conciencia humana o incluso súper-humana.

Las actuaciones son bastante creíbles y nos permiten sumergirnos en la narración de la historia sin mayores problemas, punto no menor ya que el gran fuerte de la película es presentarnos una historia romántica muy atípica en donde los valores y creencias del mundo contemporáneo quedan muchas veces en entredicho, recordándonos que el ser humano ha tomado un rumbo sin retorno en cuanto al desarrollo tecnológico por lo que deberemos tarde o temprano enfrentar retos en cuanto nuestra evolución como especie pensante y sentimental. En esta misma línea Her también nos invita a reflexionar sobre qué tan al servicio de nuestra vida están los aparatos tecnológicos que nos han invadido en estos últimos años, si bien es comprensible que el aumento explosivo se deba a la novedad que estos presentan, qué pasará luego cuando ya los hayamos adoptado completamente como algo cotidiano a nuestro diario vivir y qué tanto estos aportarán a nuestro desarrollo como seres humanos, o si más bien nos alejan de la esencia humana convirtiéndonos a nosotros en los periféricos controlados por nuestro materialismo desencadenado expresado en la tecnología.

Te recomiendo esta película si es que:

  • Quieres ver una película de ciencia ficción que contenga una gran dosis de drama.
  • Te apasiona el tema de la inteligencia artificial.
  • Te gustan las películas románticas, aunque sean poco convencionales.
  • Te parece sexy hasta la voz de Scarlett Johansson.