miércoles, 5 de febrero de 2014

Crítica de El Club De Los Desahuciados



Nombre original: Dallas Buyers Club.


Género: Drama.

Director: Jean-Marc Vallée.

Actores principales: Matthew McConaughey, Jared Leto, Jennifer Garner.

Duración: 116 minutos.

Año: 2013.

País: Estados Unidos.


Esta película está basada en una historia real en la cual el vaquero Ron Woodroof es un tipo homofóbico, alcohólico y drogadicto envuelto en un ambiente tan tóxico como sus propios vicios, pero como a muchos nos ha pasado, un golpe fuerte en la vida le hace ver de manera distinta las cosas que le rodean y sus experiencias personales.

Por medio de la sobresaliente actuación realizada por Matthew McConaughey, encarnando de una manera memorable a Ron nos hacemos parte de esta intensa película en la cual podemos adentrarnos en la propuesta audiovisual que nos ofrece el director Jean-Marc Vallée. No podemos dejar de lado la exquisita actuación de Jared Leto quien ya años atrás nos había mostrado el potencial que tiene para tomar un papel envuelto de drama e historias trágicas como lo fue en Requiem for a Dream, película que también recomiendo intensamente. Esta vez Jared personifica a un transexual el que padece de sida al igual que el protagonista, y nos enseña lo duro que resulta lidiar con esta enfermedad y como la discriminación se hace latente en situaciones extremas y a veces bastante cotidianas.

No cabe ninguna duda que estos dos personajes se roban todas las miradas y son claros merecedores a las nominaciones que cada uno tiene para llevarse diversos premios de la academia, Matthew (Ron en la película) postula a ser mejor actor y por otro lado Jared postula a ser mejor actor de reparto, sin dejar de lado la propia nominación que en sí tiene El Club De los Desahuciados a mejor película por ser un film que combina magistralmente el drama, la intriga y magnificas actuaciones.

También debes tener presente que dentro de esta película encontrarás un contenido muy explícito, por lo que debes estar preparado mentalmente para estar esos 116 minutos frente a la pantalla viendo cómo se desarrollan temas muy complejos de tratar como la homosexualidad, la discriminación, La crudeza de la enfermedad del sida, todo eso acompañado siempre por un lenguaje fuerte y directo.

Te recomiendo ver esta película si es que:


  • Te interesan las películas de drama muy intenso y con temáticas que hasta estos tiempos son muy frágiles de tocar.
  • Te llama la atención saber por qué esta película tiene 5 nominaciones a los premios Óscar. 
  • Te han parecido interesante los trabajos realizados con anterioridad por estos artistas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comparte lo que piensas de este artículo o esta película!