domingo, 9 de febrero de 2014

Crítica de Carrie


Nombre original: Carrie.

Género: Drama, Terror, Suspenso.

Director: Kimberly Peirce.

 Actores principales: Chloë Grace Moretz, Julianne Moore, Gabriella Wilde, Judy Greer, Ansel Elgort, Portia Doubleday, Alex Rusell.

Duración: 100 minutos.

Año: 2013.

País: Estados Unidos.


  Carrie es un "no remake"  de la película que lleva el mismo nombre estrenada en el año 1976, digo "no remake" ya que si bien ambas están basadas en la misma novela publicada en el año 1974 del llamado ¨maestro del terror¨ Stephen King, en esta nueva versión la historia está adaptada a una realidad más contemporánea y contada de una forma muy diferente a pesar de incluir algunos guiños a su predecesora.

Personificando el papel principal Chlöe Moretz  sigue demostrando por qué es la futura gran estrella del cine hollywoodense. Esta vez interpreta a un personaje que de alguna forma rompe los esquemas al que nos tiene acostumbrado en películas como Kick Ass o Dark Shadows entre otras.  En este film la podemos ver como una hermosa y joven estudiante educada con principios extremadamente religiosos, carente de autoestima y confianza, se vuelve extremadamente proclive a sufrir del bulliyng de sus pares.

En Carrie disfrutaremos un grato reencuentro que nos permitirá volver a encantarnos  de una sólida actriz como lo es la cuatro veces nominada a los premios Óscar Julianne Moore.  En este film volveremos a ver en plenitud la calidad de actriz que es encarnando a la madre de la controversial Carrie. Julianne representa a una mujer extremadamente devota y sobre protectora con su hija en un papel de pseudo villana que jugará con nosotros al punto de hacernos dudar constantemente qué tan bueno o malo llegan a ser sus actos en relación a los motivos que la incentivan a comportarse de tal forma.

En un mundo que observa reiteradamente que los casos de bulliyng van en aumento  convirtiéndose en una guerra cada vez más difícil de ganar, esta película cobra un valor adicional que quizás hace unas décadas atrás ni el mismo Stephen King se hubiese imaginado. También el misticismo que despierta en las personas temas como la telequinesis, la magia oscura, o la verdadera existencia de ángeles y demonios, entregan un  aderezo único y especial que pareciese no perder sabor con el paso de los años.

 No debemos dejar de lado un tema que parece ser lo más relevante en esta película, me refiero al constante maltrato psicológico que aparece retratado constantemente en esta película enfocado principalmente en todo lo que le toca vivir a Carrie, podríamos responsabilizar de ello a los medios de comunicación o a la descarada publicidad que establece prototipos de seres humanos "en los que  deberíamos tratar de convertirnos", pero después de todo nosotros también componemos eso que llamamos "sociedad", por lo que nuestros propia mentalidad consumista compulsiva termina convirtiéndose en la responsable de estos actos que tanto detestamos pero observamos pasivamente hasta que nos toca vivir sus consecuencias de cerca.

Te recomiendo ver esta película si es que:
  •   Te gustan las adaptaciones cinematográfica de las novelas de Stephen King.
  •   Te han gustado las actuaciones anteriores de Julianne Moore y Chlöe Moretz.
  • Gustas de los dramas que se mezclan con una buena dosis de terror psicológico.
  • Te apasionan los temas ocultistas.


Crítica de 12 Años De Esclavitud


Nombre Original: 12 Years A Slave.

Duración: 134 min.

Género: Drama.

Director: Steve McQueen.

Actores principales: Chiwetel Ejiofor, Lupita Nyong´o, Michael Fassbender, Benedict Cumberbacht, Paul Dano, Paul Giamatti, Sarah Paulson, Brad Pitt, Alfre Woodard.

Año: 2013.

País: Estados Unidos, Reino Unido.


A lo largo de la historia la humanidad ha cometido errores tan grandes que aunque pasen cien, doscientos o miles de años se seguirá hablando de ellos, se tratará de recordar a cada generación en que hemos fallado y que hemos aprendido de nuestras caídas. Este es sin duda el objetivo de 12 Años De Esclavitud, rememorar una de las grandes aberraciones que hemos cometido como raza humana , no para regocijarnos en el morbo de ver a un humano torturando a otro , sino para que al final de este viaje de dos horas podamos decir con completa consciencia , "nunca más".

Con un elenco repleto de estrellas llega esta historia biográfica inspirada en hechos reales, actuaciones memorables que seguramente harán que este film pase a la historia como uno de los grandes ganadores de los Premios Oscar versión 2014, seria competidora a mejor película en dicha ceremonia contando ya con el galardón a mejor película dramática en los Globos De Oro. Y es que en 12 Años de Esclavitud se muestra crudamente una de las realidades más horrendas de las que se tenga memoria en la historia reciente de la humanidad, que si bien es de otra época , no está tan alejada en el tiempo como parece, e incluso hoy en día podemos percibir de diferentes formas como la discriminación a la gente de otro color , de otro país o cultura se hace latente y saca a relucir la parte más asquerosa del ser humano, quien es capaz de atentar contra sus pares por ideologías basadas en la ignorancia y la codicia de unos pocos.

La historia está muy bien contada y ambientada espléndidamente , lo que le nos aporta un toque de inmersión a los hechos en donde podremos conectarnos con cada situación y llegar a comprender los sentimientos y emociones por los que debe pasar nuestro protagonista (Chiwetel Ejiofor). Como dije anteriormente el elenco sobresale por los grandes nombres que contiene, y al ver la película podremos comprobar por que tales actores se han ganado tan merecidamente el lugar que tienen en la industria, aportando dramatizaciones estremecedoras que calarán hondo en nuestra percepción de los hechos narrados. Al ver la película y sentir la densidad de cada personaje nos dará la sensación que en la historia de todos ellos hay suficiente material como para hacer cien películas más contando el trasfondo de sus vidas.

La cinta es dura, es tensa, es muy dramática, pero por sobretodo es sobrecogedora. Nadie quedará indiferente frente a esta película y lo que nos relata, tocará sin dudas tus emociones y sentimientos.  Si eres joven y sólo te has enterado por lo que te enseñaron en la escuela sobre lo que fue la esclavitud, este film hará que entiendas desde una perspectiva mucho más humana y cercana a la realidad lo que tuvieron que vivir las personas víctimas de tales aberraciones, por lo que te recomiendo encarecidamente que le des una oportunidad a esta película, estoy seguro que no te arrepentirás.

Te recomiendo esta película si es que:

  • Eres humano.
  • Sigues a alguna de las tantas estrellas presentes en el film.