lunes, 17 de febrero de 2014

Crítica de El Lobo De Wall Street


Nombre original: The Wolf Of Wall Street.

Duración: 180 min.

Género: Drama, Comedia.

Director: Martin Scorsese.

Actores Principales: Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Matthew McConaughey, Kyle Chandler, Jon Favreau, Jean Dujardin, Jon Bernthal, Margot Robbie, Cristin Milioti, Rob Reiner.

Año: 2013.

País: Estados Unidos.


Continuando con las nominadas a llevarse el Oscar como mejor película llega el turno de hablar sobre la polémica y estrafalaria cinta protagonizada por Leonardo DiCaprio y dirigida por su ya conocidísimo aliado Martin Scorsese, obviamente  nos referimos a The Wolf Of Wall Street.

Con un ritmo que pareciese no dar pausa se nos contará la vida de Jordan Belffort (Leonardo DiCaprio), los acontecimientos están narrados por el mismo protagonista otorgándole a veces un tono lúdico a situaciones bastante dramáticas, y es que la maestría de Scorsese para dirigir y llevarnos a situaciones impredecibles ya es bastante conocida y re-conocida, por lo que quienes conozcan los anteriores trabajos en conjunto de estos veteranos Hollywoodenses ya sabrán la calidad de película con la que se encontrarán.

Al igual que con la sublime "The Aviator" (si tampoco la has visto DEBES verla) DiCaprio y Scorsese nos cuentan una historia basada en hechos reales, esta vez sobre un corredor de bolsa con aptitudes excepcionales que como tantos otros persigue el "sueño americano". Ya saben que no  acostumbramos a contar sucesos relevantes de la historia para garantizar que ustedes mismos sean los que descubran todo cuando vean el film, por lo que no mencionaré si es que el protagonista logra cumplir su objetivo, pero como es una película biográfica sobre Jordan Belfort si quieren saber un poco sobre la historia en sí podrán encontrar en wikipedia su pasado y presente, así si lo desean podrán tener una idea de las cosas que ocurrirán a lo largo de la narración. El guión está inspirado en los libros escritos por el mismo Jordan Belfort, por ende se garantiza que gran parte de lo narrado coincida con los hechos reales.

 Aunque parezca obvio advertimos que la película es para mayores de edad, esto debido a que hay muchísimas escenas relacionadas con drogas, sexo , violencia , orgías, lenguaje obsceno, mucho sexo y prostitutas , ya dije sexo?. Por si no quedó claro la película tiene un altísimo contenido sexual. Entendemos que dichas escenas eran necesarias para graficar lo más crudamente posible el desenfreno con que vivía Jordan , así que bueno, dense por avisados.

Las actuaciones secundarias son brillantes, resaltamos al merecidísimo nominado al Oscar como mejor actor de reparto Jonah Hill, quien ofrece una interpretación impecable e hilarante como siempre. Una sorpresa al menos para mí fue ver a Cristin Milioti (la "mamá" en la serie How I Met Your Mother) jugando un rol importantísimo en la película, por lo que al parecer esta aparición le servirá para consagrarse como una de las nuevas estrellas hollywoodenses que darán mucho que hablar en el futuro. Mención honrosa para Jon Bernthal (Shane en la serie The Walking Dead) quien al parecer también se consagra como uno de los grandes de la industria con su interpretación en el film.

Sólo nos queda agregar que El Lobo De Wall Street es una de las películas mejores logradas del último tiempo, con un ritmo demoledor , un humor negro descabellado, un guión lleno de anécdotas, situaciones memorables, una actuación formidable de Leonardo DiCaprio y actores secundarios de primer nivel.

Te recomiendo esta película si es que:

  • Disfrutaste las películas anteriores de Scorsese dirigiendo a DiCaprio.
  • Quieres ver una película divertida, con grandes actuaciones y completamente desenfrenada.
  • Quieres ver un film que de seguro se llevará un par de estatuillas en los Oscars.

domingo, 16 de febrero de 2014

Crítica de Her


Nombre original: Her.

Género: Drama, ciencia ficción.

Director: Spike Jonze.

Actores principales: Joaquin Phoenix, Amy Adams, Rooney Mara, Olivia Wilde, Scarlett Johansson.

Duración: 126 minutos.

Año: 2013.

País: Estados Unidos.


Al igual que con touchy Feely nos maravillamos con una película que propone un viaje sensorial a lo profundo de la esencia humana, esta vez tocando un tema bastante complejo como es el amor y cómo nos enfrentamos a él con las nuevas herramientas tecnológicas que disponemos.

No han sido pocas las veces en que el cine nos ha entregado obras en donde se conjuga el desarrollo tecnológico con la complejidad de las emociones humanas , el primer ejemplo que se me viene a la mente es la paradoja que se hacía presente en Prometheus cuando un androide parecía ser más humano y consiente que los demás humanos en la película. Si bien Her no es una película de alienígenas y acción, habrán muchos momentos en que dichas preguntas brotarán en nosotros, en donde cada uno tendrá su propia opinión de qué tanta validez tiene una vida "artificial" por sobre la vida humana, algo parecido con lo que pasaba también en Matrix. Y es que al parecer las conciencias artificiales están a la vuelta de la esquina en el mundo real, por lo que hacerse la pregunta ¿Qué tan preparados estamos para cuando eso ocurra? no parece tan descabellado.

La película se hace pesada y muy densa en algunos pasajes , y el hecho de que la cámara constantemente no haga más que enfocar la cara de Joaquín Phoenix resulta cansador a lo largo del film, sin embargo a pesar de la poca creatividad en el manejo de la cámara, la historia resalta por su intento de retratar un mundo futurista no tan alejado del que vivimos, tratando de predecir cómo se verán afectadas nuestras relaciones interpersonales cuando los celulares, tablets, etc.. tengan la capacidad de poseer conciencia humana o incluso súper-humana.

Las actuaciones son bastante creíbles y nos permiten sumergirnos en la narración de la historia sin mayores problemas, punto no menor ya que el gran fuerte de la película es presentarnos una historia romántica muy atípica en donde los valores y creencias del mundo contemporáneo quedan muchas veces en entredicho, recordándonos que el ser humano ha tomado un rumbo sin retorno en cuanto al desarrollo tecnológico por lo que deberemos tarde o temprano enfrentar retos en cuanto nuestra evolución como especie pensante y sentimental. En esta misma línea Her también nos invita a reflexionar sobre qué tan al servicio de nuestra vida están los aparatos tecnológicos que nos han invadido en estos últimos años, si bien es comprensible que el aumento explosivo se deba a la novedad que estos presentan, qué pasará luego cuando ya los hayamos adoptado completamente como algo cotidiano a nuestro diario vivir y qué tanto estos aportarán a nuestro desarrollo como seres humanos, o si más bien nos alejan de la esencia humana convirtiéndonos a nosotros en los periféricos controlados por nuestro materialismo desencadenado expresado en la tecnología.

Te recomiendo esta película si es que:

  • Quieres ver una película de ciencia ficción que contenga una gran dosis de drama.
  • Te apasiona el tema de la inteligencia artificial.
  • Te gustan las películas románticas, aunque sean poco convencionales.
  • Te parece sexy hasta la voz de Scarlett Johansson.

lunes, 10 de febrero de 2014

Crítica de Cacería Macabra


Nombre Original: You´re Next.

Duración: 95 min.

Género: Comedia, Horror, Slasher.

Director: Adam Wingard.

Actores Principales: Shami Vinson, nicholas Tucci, Wendy Glenn, A. J. Bowen, Joe Swanberg.

Año: 2011.

País: Estados Unidos.


De la mano de un director que ha dado mucho que hablar en el último tiempo por sus terroríficas y desquiciadas contribuciones en V/H/S y V/HS/2 nos llega You´re Next, un film con mucha sangre y gore, pero por sobre todo un clásico slasher como los que se hacían antiguamente.

Esta película llega para recordarnos que aunque pasen los años el género slasher puede reinventarse una y mil veces, ofreciendo esta vez un guión con muchos giros inesperados que de seguro te sorprenderán constantemente a lo largo de la historia. En los primeros minutos del film, luego de la secuencia inicial, nos será difícil distinguir quién es el verdadero protagonista, pero a medida que la trama se va desarrollando veremos cómo se diferencia por sobre los demás quién llevara la batuta para defender la casa de estos asesinos que matan sin piedad a quién se le cruce por el camino. No revelaremos quién es el verdadero héroe de la película ya que de esta forma disfrutarán el doble al sorprenderse con lo que este film tiene para entregar. Dicho protagonista nos ofrece una interpretación sobresaliente en su papel , con una actuación más que correcta  y lo suficientemente convincente como para hacernos empatizar con sus ideas y decisiones.

Las actuaciones secundarias por lo general son bastante correctas y muy funcionales al desarrollo de la historia, con unos diálogos también muy bien logrados. Pero sin duda aquí el que se merece todos los aplausos es el director de la película, el señor Adam Wingard de tan sólo treinta y un años ha sabido realizar con una maestría más que destacable cada secuencia de esta película, haciéndonos sentir que ninguna escena sobra y todo tiene una razón de ser. Por lo general las películas de este estilo sólo buscan sorprender a la audiencia ofreciendo litros de hemoglobina, pero esta vez gracias a un guión lo suficientemente consistente , interpretaciones memorables y una dirección sobresaliente, tenemos en nuestras manos una película que resalta entre sus pares irguiéndose como referencia para las nuevas generaciones de desarrolladores que intenten explotar el género del gore, el terror psicológico y el slasher.

Cacería macabra es una película que nos renovó las esperanza de volver a ver películas de este estilo proliferar como lo hicieran antaño clásicos como la saga "Scream" o "Sé lo que hicieron el verano pasado". Incluso en algunas secuencias se pueden ver claras influencias de la obra maestra de Sam Raimi, "Evil Dead". O si se quiere ir más lejos la aparición de una licuadora en una de las secuencias finales me hizo pensar en (mi película favorita de toda la vida *-* ) "Braindead" de Peter Jackson.

Te recomiendo esta película si es que :
  • Disfrutas de las películas slasher.
  • Quieres descubrir a un director joven que comienza su carrea con el pié derecho.
  • Disfrutaste con las contribuciones de Adam Wingard en V/H/S y V/H/S2.

domingo, 9 de febrero de 2014

Crítica de Carrie


Nombre original: Carrie.

Género: Drama, Terror, Suspenso.

Director: Kimberly Peirce.

 Actores principales: Chloë Grace Moretz, Julianne Moore, Gabriella Wilde, Judy Greer, Ansel Elgort, Portia Doubleday, Alex Rusell.

Duración: 100 minutos.

Año: 2013.

País: Estados Unidos.


  Carrie es un "no remake"  de la película que lleva el mismo nombre estrenada en el año 1976, digo "no remake" ya que si bien ambas están basadas en la misma novela publicada en el año 1974 del llamado ¨maestro del terror¨ Stephen King, en esta nueva versión la historia está adaptada a una realidad más contemporánea y contada de una forma muy diferente a pesar de incluir algunos guiños a su predecesora.

Personificando el papel principal Chlöe Moretz  sigue demostrando por qué es la futura gran estrella del cine hollywoodense. Esta vez interpreta a un personaje que de alguna forma rompe los esquemas al que nos tiene acostumbrado en películas como Kick Ass o Dark Shadows entre otras.  En este film la podemos ver como una hermosa y joven estudiante educada con principios extremadamente religiosos, carente de autoestima y confianza, se vuelve extremadamente proclive a sufrir del bulliyng de sus pares.

En Carrie disfrutaremos un grato reencuentro que nos permitirá volver a encantarnos  de una sólida actriz como lo es la cuatro veces nominada a los premios Óscar Julianne Moore.  En este film volveremos a ver en plenitud la calidad de actriz que es encarnando a la madre de la controversial Carrie. Julianne representa a una mujer extremadamente devota y sobre protectora con su hija en un papel de pseudo villana que jugará con nosotros al punto de hacernos dudar constantemente qué tan bueno o malo llegan a ser sus actos en relación a los motivos que la incentivan a comportarse de tal forma.

En un mundo que observa reiteradamente que los casos de bulliyng van en aumento  convirtiéndose en una guerra cada vez más difícil de ganar, esta película cobra un valor adicional que quizás hace unas décadas atrás ni el mismo Stephen King se hubiese imaginado. También el misticismo que despierta en las personas temas como la telequinesis, la magia oscura, o la verdadera existencia de ángeles y demonios, entregan un  aderezo único y especial que pareciese no perder sabor con el paso de los años.

 No debemos dejar de lado un tema que parece ser lo más relevante en esta película, me refiero al constante maltrato psicológico que aparece retratado constantemente en esta película enfocado principalmente en todo lo que le toca vivir a Carrie, podríamos responsabilizar de ello a los medios de comunicación o a la descarada publicidad que establece prototipos de seres humanos "en los que  deberíamos tratar de convertirnos", pero después de todo nosotros también componemos eso que llamamos "sociedad", por lo que nuestros propia mentalidad consumista compulsiva termina convirtiéndose en la responsable de estos actos que tanto detestamos pero observamos pasivamente hasta que nos toca vivir sus consecuencias de cerca.

Te recomiendo ver esta película si es que:
  •   Te gustan las adaptaciones cinematográfica de las novelas de Stephen King.
  •   Te han gustado las actuaciones anteriores de Julianne Moore y Chlöe Moretz.
  • Gustas de los dramas que se mezclan con una buena dosis de terror psicológico.
  • Te apasionan los temas ocultistas.


Crítica de 12 Años De Esclavitud


Nombre Original: 12 Years A Slave.

Duración: 134 min.

Género: Drama.

Director: Steve McQueen.

Actores principales: Chiwetel Ejiofor, Lupita Nyong´o, Michael Fassbender, Benedict Cumberbacht, Paul Dano, Paul Giamatti, Sarah Paulson, Brad Pitt, Alfre Woodard.

Año: 2013.

País: Estados Unidos, Reino Unido.


A lo largo de la historia la humanidad ha cometido errores tan grandes que aunque pasen cien, doscientos o miles de años se seguirá hablando de ellos, se tratará de recordar a cada generación en que hemos fallado y que hemos aprendido de nuestras caídas. Este es sin duda el objetivo de 12 Años De Esclavitud, rememorar una de las grandes aberraciones que hemos cometido como raza humana , no para regocijarnos en el morbo de ver a un humano torturando a otro , sino para que al final de este viaje de dos horas podamos decir con completa consciencia , "nunca más".

Con un elenco repleto de estrellas llega esta historia biográfica inspirada en hechos reales, actuaciones memorables que seguramente harán que este film pase a la historia como uno de los grandes ganadores de los Premios Oscar versión 2014, seria competidora a mejor película en dicha ceremonia contando ya con el galardón a mejor película dramática en los Globos De Oro. Y es que en 12 Años de Esclavitud se muestra crudamente una de las realidades más horrendas de las que se tenga memoria en la historia reciente de la humanidad, que si bien es de otra época , no está tan alejada en el tiempo como parece, e incluso hoy en día podemos percibir de diferentes formas como la discriminación a la gente de otro color , de otro país o cultura se hace latente y saca a relucir la parte más asquerosa del ser humano, quien es capaz de atentar contra sus pares por ideologías basadas en la ignorancia y la codicia de unos pocos.

La historia está muy bien contada y ambientada espléndidamente , lo que le nos aporta un toque de inmersión a los hechos en donde podremos conectarnos con cada situación y llegar a comprender los sentimientos y emociones por los que debe pasar nuestro protagonista (Chiwetel Ejiofor). Como dije anteriormente el elenco sobresale por los grandes nombres que contiene, y al ver la película podremos comprobar por que tales actores se han ganado tan merecidamente el lugar que tienen en la industria, aportando dramatizaciones estremecedoras que calarán hondo en nuestra percepción de los hechos narrados. Al ver la película y sentir la densidad de cada personaje nos dará la sensación que en la historia de todos ellos hay suficiente material como para hacer cien películas más contando el trasfondo de sus vidas.

La cinta es dura, es tensa, es muy dramática, pero por sobretodo es sobrecogedora. Nadie quedará indiferente frente a esta película y lo que nos relata, tocará sin dudas tus emociones y sentimientos.  Si eres joven y sólo te has enterado por lo que te enseñaron en la escuela sobre lo que fue la esclavitud, este film hará que entiendas desde una perspectiva mucho más humana y cercana a la realidad lo que tuvieron que vivir las personas víctimas de tales aberraciones, por lo que te recomiendo encarecidamente que le des una oportunidad a esta película, estoy seguro que no te arrepentirás.

Te recomiendo esta película si es que:

  • Eres humano.
  • Sigues a alguna de las tantas estrellas presentes en el film.